Para el apasionado, un libro que hay que tener

Aunque he sido periodísticamente contemporáneo con un buen porcentaje de los hechos, me place haber comprado el libro “Una Vuelta por la Historia”, escrito por Diego Vigorito y Miguel Pastorino.

Las palabras de grandes pilotos del automovilismo uruguayo me ha obligado a aceptar, con humildad, que había (y seguramente hay) muchísimo de lo que no sabía y que este libro, realizado con muchísima pasión y paciencia, me capturó desde su prólogo hasta la última palabra de su última página.

No pude ir al lanzamiento, y debí esperar cinco días a que llegara a mi librería habitual para comprarlo, pero la ansiedad fue bien paga, como en su momento “Una Generación a Fondo”, trabajo sobre los años de oro del Rally Uruguayo.

El nuevo libro es “pistero” al cien por cien y tiene 564 páginas, muchas de ellas con fotos que me retrotrajeron a vivencias de un pasado que ahora no me parece tan lejano.

Entre capítulos como “Los primeros pasos” y “La glamorosa década del sesenta” de los que sólo tenía una vaga idea por cuentos de mi padre y mi tío, a los que viví ya desde adentro, todo es una historia siempre abierta y alcanza con una anécdota, de las que en este libro hay cientos, para ratificar que aunque hayan pasado  exactamente 45 años de cuando comencé como periodista, En El Pinar, claro, siempre tengo (tenemos) algo mas por conocer.

Cursaba, aburridamente,  el segundo año de Facultad de Abogacía,  cuando el Dr. Daniel Alvarez, Secretario de Redacción de “La Mañana” me pidió si “ya que yo iba a las carreras no le hacía el favor de escribir algo, pues acababan de despedir al cronista de automovilismo…”  Y ahí empezó mi historia, que es tan sólo una mas de las miles.

Vigorito y Pastorino hurgaron en las historias de los protagonistas, para exprimir un poco mas de jugo para alimentar nuestra pasión. Y vaya si lo consiguieron: en unos casos para rememorar, y en otros, para descubrir.

“Los Passadore y una larga tradición familiar”, las “Seis Horas”, el “Reinado de Pedro en la F1 Mecánica Argentina”, “Nando, de la cordillera a Jackie Stewart”, el “Desafío de los Valientes” pasando luego por los grandes nombres de las décadas mas recientes. La recordada e impresionante “Fórmula Renault”, “Bi Marca y Tri Marca”, “Senna en el Uruguay”, y más, finalizando con “Gonchi” y el sabor dulce que se impuso a la amargura de su pérdida física.

En fin, no faltará quien diga que había otros pilotos para incluir, otras carreras, categorías, dirigentes y personajes, que seguramente habrían hecho mas rico aún el contenido. Pero el tema es tan vasto como inabarcable y a sabiendas de ello, este libro es realmente estupendo, nacido de la pasión de dos, para muchísimos que lo estamos disfrutando.

Aplausos!!!