
Christian Horner, el encargado de unir las piezas para el éxito.
“Ya no tiene gracia…” La frase, de muchos de mis amigos, es un dardo para la F1 y para mi enamoramiento de ella hace mas de 45 años, cuando empecé en el periodismo automovilístico.
Sé que en parte tienen razón, pero en fin, estoy acostumbrado a defenderla comenzando por citar los tantos antecedentes cuando un equipo, un piloto o a lo sumo dos, han dominado por años, reducicendo al resto de los que se integraron a las grillas de largada al papel de “mero relleno”.
¿Esto está mal? Bueno, lo deseable serían carreras peleadas por tres, cuatro equipos, como sucede en otras categorías que por tener chasis y motores idénticos para todos, da como resultado, por ejemplo en la IndyCar mas de diez ganadores diferentes por temporada. Es que disponerse a ver un Gran Premio, hoy en día, como en los tiempos de Ayrton en Mc Laren, Schumacher en Ferrari, Vettel en Red Bull, tiene una buena cuota de haber visto la sinopsis, en la que uno va sospechando -sin ver la película- como será el final.
Y si algo se altera es porque hablamos de medios mecánicos y seres humanos al volante. Aquellos dos por tres se rompen o dan problemas, y estos cometen -muy de vez en cuando- errores que terminan con el favoritismo contra las protecciones de tal o cual curva.
Repasemos lo que va del 2023 dónde en cinco Grandes Premios, mas un Sprint, Red Bull Racing se quedó con 224 de los 235 puntos posibles, algo así como un 95% de efectividad.
Sólo perdieron 8 puntos por el quinto puesto de Checo en Australia; 2 puntos por las vueltas rápidas no conseguiddas en Bahréin y Azerbaiyán y 1 puntos por el tercer puesto de Verstappen en la Sprint de Bakú.
Y este arranque de Red Bull no es el mejor. Vea esta tabla:Equipos con mejores arranques de año de la historia (Efectividad)
Mercedes (2019) 217/220 (98,6%)
Red Bull (2023) 224/235 (95,3%)
Mercedes (2015) 202/215 (93,9%)
Williams (1992) 74/80 (92,5%)
Mercedes (2014) 197/215 (91,6%)
Ferrari (2004) 82/90 (91,1%)

Adrian Newey, el gran capo de los diseñadores.
En la F1 actual hay cuatro motores (Honda Red Bull – Ferrari – Renault – Mercedes Benz) que potencian a sus equipos oficiales y a varios “equipos clientes” que reciben -digamos- un motor al 95% de las posibilidades del oficial.
Luego están los chasis y los equipamientos aerdinámicos, estos si realizados por cada equipo para sí y que hacen gran parte de la diferencia. Pues de que vale tener 30 HP mas, si la velocidad en curva es la que permitirá el tratamiento aerodinámico (alerones, flaps, flujo del aire, etc) de cada auto.
Para eso están los Ingenieros, primer causal de un auto ganador. Lo confirma Adrian Newey con tantos autos ganadores por él diseñados, y también -pero por haber errado el camino- responsabilidad de Andrew Shovlin y James Allison pa la frustración de Mercedes Benz erste año.El desaliento del Jefe del equipo Toto Wolff, así como de sus pilotos, Lewis Hamilton y George Russell es evidente en cada carrera en la que pasaron a jugar entre la Primera B (contra Aston Martin y Ferrari) y la “C” (contra Alpine y quienes se alternan en arrimarse al frente en tal o cual GP).

Por mas tope presupuestal que se haya puesto -en un intento que la F1 no tenga a un PSG, Real Madrid, Manchester City o Barcelona- sustentando triunfos en pirámides de dólares, ya son años de ventaja los de los equipos que de verdad pelean en la F1 con los que están ahí porque sigue siendo negocio. Que de eso se trata.
Mas victorias es igual a mayor exposición en los medios, empujando la imagen de la marca que luego vende sus modelos en parte -nadie sabe bien cuanto- por la imagen que ha creado en las mentes de los eventuales compradores.
¿PORQUE ABUCHEARON A VERSTAPPEN?

Quizás porque ha hecho cosas antipáticas, pero me juego a que el abucheo a Max cuando subió al podio fue a Goliath, con el público del circuito como en tantas partes, prefiere a David….
Verstappen llegó a su victoria 38 en la F1, igualando a Vettel, estirando su ventaja sobre Checo a 18 puntos. Muchos lo vemos Campeón faltando varias carreras para que termine la temporada. Y eso no gusta, aunque a Max poco le importa.
“Pienso que es normal cuando estás ganando y no les gusta quién está ganando. Así que para mí esto es algo que está absolutamente bien siempre y cuando yo esté en lo alto (del podio). Eso es lo más importante para mí”.
Para concluir, el neerlandés les dejó un mensaje a los aficionados que lo abuchearon que provocó risas generalizadas en la sala de conferencias: “Me llevaré el trofeo a casa y ellos regresarán a sus hogares y les deseo una velada agradable”.
En realidad creo que los abucheos son a la situación, olvidando quienes abuchean que hablamos de carreras de autos y el RB19 es una pieza fantástica. Max le agrega su talento, pero ¿se imaginan al neerlandés corriendo con un Williams? No lo estarían abucheando, sería otro David mas de los que llegan, pero no llegan…